En este blog, comparto un poco de mi propia
experiencia en este mundo de la escritura, por si no lo sabes, pero aquí no
publico nada de lo que escribo, y mis proyectos personales son casi exclusivos
para mí misma. Pero uno de los puntos que siempre tuve mucha curiosidad, era en
cómo
debía ser un villano.
Mi primera novela, la escribí a los dieciséis
años, en ella el villano ya había fallecido, por lo que el protagonista lidiaba
con el “legado” que aquél había dejado; pero (spoiler) *el villano no era tan
malo, sino incomprendido por el protagonista*, mi tendencia es escribir más
acerca de que el antagonista es uno mismo, con sus temores y conceptos errados de
la vida.
No sé de dónde vino la influencia. Siempre lo he dicho, escribo casi por intuición, ya que en aquél entonces, no tenía más acceso a la información que encontraba en un libro de redacción y un diccionario. Pero siempre pensé que el protagonista nunca debía ser perfecto y el antagonista, nunca ser cien por ciento malo.
No sé de dónde vino la influencia. Siempre lo he dicho, escribo casi por intuición, ya que en aquél entonces, no tenía más acceso a la información que encontraba en un libro de redacción y un diccionario. Pero siempre pensé que el protagonista nunca debía ser perfecto y el antagonista, nunca ser cien por ciento malo.
Cuando hemos decido escribir sobre un
antagonista (posiblemente lo llame malo, villano o malvado), que no es
ambiente/influencia/circunstancia, sino una persona con un nombre y apellido (o
un engendro que se le nombra como “ESO”), es ahí cuando debemos
sentarnos a pensar y meditar mucho sobre ese “villano”.
En una entrada anterior «La motivación de tu villano», nombramos algunos de los tipos que existen. En esta ocasión trataremos de recapitular lo que hemos hecho en la propia experiencia y lo que los profesionales recomiendan.
Katherine Paterson,
autora de Un
puente hacia Terabithia expresó:
En otras
palabras, nuestros villanos deben ser reales como lo somos nosotros mismos,
dotados de defectos y virtudes.
EL VILLANO NO ES TOTALMENTE UN MONSTRUO
La frase se
entiende sola. A menos que el villano sea un demonio, un ente extraño o un
virus mortal, el resto debería mostrar en alguna ocasión, aunque sea
sutilmente, un acto de humanidad. Él puede ser un asesino en serie, pero ama a su
madre y cuida de ella. Es un déspota arrogante, pero es apasionado de las
flores. O como actualmente escribo, ella le es infiel al marido, pero es leal a
la empresa para la cual trabaja.
INFLUYELE TU PROPIA EXPERIENCIA
Muchos de
nosotros hemos lidiado con nuestros propios puntos oscuros, ya sea porque otros
han actuado de forma negativa o porque nosotros lo hemos hecho; y no nos
convertimos en seres horrorosos (espero). ¿Pero, qué hubiera ocurrido si
hubiéramos sucumbido ante esa tentación o maldad? ¿Cómo seriamos si no controláramos
nuestra ira, rencor o falta de perdón? Esto nos ayuda a ir desarrollando a un
personaje que pasa de “normal” a “villano”, o nos sirve para explicar por qué
nuestro antagonista es como es. También esa experiencia con personas no tan
gratas, nos pueden servir de inspiración, tomar de aquí y allá hasta lograr un
personaje detestable a los ojos de cualquiera. J.K. Rowling, ha hecho esto y lo confiesa
en su página, en inglés, (amplía
el artículo aquí) y como se inspiró con muchos personajes para su saga de Harry Potter. Y
en este caso, ella “tomó prestado” características de dos mujeres que conocía, y
no le agradaban, para crear a Dolores
Umbridge.
EL MALO QUE SÍ ES MALO
En ocasiones,
dependiendo el tipo de historia, existe un malo que no tiene un origen claro de
su maldad. Esto se puede recomendar para
historias de terror, fantasía, ciencia ficción; cuando ese personaje no es
“humano”. Entonces podemos depositar en él todas las características propias de
lo que consideramos maldad. Para otro tipo de novelas, dramas, policiacas,
etc., en el caso que sea un humano, le ocurren dos cosas: Existe un disparador
en su pasado o tiene una enfermedad mental.
En el libro de Stephen
King titulado
La milla verde, los personajes de
William
“Billy The Kid” Wharton* y Percy Wetmore,
no parece existir una razón clara para esa profunda maldad en ellos, pero es
evidente que no son muy cuerdos de la cabeza. *Hay una nota en William, alguien
editó su ficha, con una broma evidente hacia el Sr. Trump. (No lo llamaré
malvado, sino ocioso)*
NACIDOS PARA LA MALDAD
Siguiendo con
esta línea, podemos hablar de los villanos que parecen haber nacido para ser malos.
Han sido criados en ambientes armoniosos, con límites y libertades
equilibradas; pero hay algo en ellos que los hace capaces de grandes
atrocidades. Como fan de ID (Investigate
Discovery) me veo tanto programa que hable acerca de esto, como “Nacidos para
matar” o “Índice de Maldad”. Y en ocasiones se ve que una persona “quiso” ser
mala. Pero, en la realidad, los niños nacen inocentes, y es alguna cualidad mal
encaminada la que desborda a una personalidad maléfica en los casos extremos.
Así como la confianza en nosotros mismos, en un nivel demasiado elevado, nos
puede volver seres despectivos y arrogantes con otros, ser puritanos nos
convierte en intolerantes, o el amor propio se vuelve en vanagloria o vanidad. Recordemos
que ser malo, no necesariamente es “matar”, puede ser la persona que busca
beneficiarse con algo que hace contra alguien. Hay personajes maléficos en las
historias, que no necesariamente asesinan a alguien, pero son manipuladores,
mentirosos, vanidosos, etc. En mi caso, volviendo al tema de la novela que
escribí en mi adolescencia, me basé en un versículo bíblico, para dotar de esa
personalidad a los “malos” de la historia, ya que ellos eran siete.
En otras palabras, el malo que ha elegido ser malo. Y de estos está llena la literatura, tan malvados como Alex DeLarge, de “La naranja mecánica”, quien durante todo el libro de Anthony Burgess, cometé una serie de atrocidades por aburrimiento, andar de compinche o drogado. O el antihéroe (otro tipo de maldad), pero siempre defectuoso, como lo es Dorian Gray, de la famosa obra de Oscar Wilde, quien inicia como una persona normal. Pero desea algo que parece inofensivo, conservar su hermosura y juventud. Al final ese deseo lo lleva a cometer actos de lujuria, excesos y hasta el crimen, para tener un final trágico.
¿QUÉ PROPONEN LOS EXPERTOS
PARA CREAR UN SÚPER VILLANO?
Antes que nada,
pensemos que los villanos clichés, esos que se la pasan haciéndole la vida de
cuadritos al protagonista, como “la mala de la novela”. Si te acuerdas de un@
de ellos, ¡alejate!
Aunque sabemos
que el antagonista de la historia, es un eje principal para que esta no se
vuelva monótona o aburrida para la vida del protagonista o los secundarios a
quienes también fastidia, no debe ser quien, a cada vuelta de la esquina, esté
planeando sus perversos planes, como quien hace la lista de regalos de Navidad.
Sus maldades, deben tener una razón.
Ese “Te odio,
porque te odio” no vale. Si hace algo es porque hay una causa justificada. No
va a matar a alguien porque sí (a menos que sea un sicópata), sino porque esa
persona es un “peligro inminente” para sus planes o sabe algo importante. Hay
que aplicar la ley de Newton: “Toda acción, tiene una reacción”.
Los más
eruditos y expertos que yo (porque sí han publicado bestseller), aconsejan:
- ELIJA UN MODELO DE ANTAGONISTA: Cuando comienza a escribir sobre su protagonista, debe tener claro qué clase de antagonista tendrá. Debe elegirlo si éste va a ser quien se le oponga de frente, o por el contrario, es el amigo hipócrita, de quien desconoce sus maléficos planes. Tome el tiempo para desarrollar al malo, tanto como lo hace con el bueno.
- CREE AL PERSONAJE: Dótelo de todas las características necesarias para su papel. Tiene un pasado, planes, virtudes, defectos, cuáles son sus debilidades, sus manías. Cuáles son sus gestos comunes, sus frases selectas, o que inclinación de pensamiento tiene. Dependiendo de su historia, el villano tiene sus limitaciones. Recuerde que si escribe acerca de una distropia, el villano deberá ser tan poderoso, porque el héroe por lo general desea romper el ciclo de ataduras impuestas por un líder o gobierno; pero si escribimos una historia dramática, una historia costumbrista o una novela rosa, la oposición vendrá en otra medida, ya sea un jefe déspota, un rival amoroso o la vecina metida y chismosa. Su personaje debe ser coherente a la historia.
- DEFINA SUS MOTIVOS: Es indispensable que sepa qué es lo que piensa y siente su personaje antagonista. Porqué hace lo que hace. Cuáles son sus motivaciones para actuar y reaccionar de determinada manera. Pero sus motivos deben de ser creíbles. Olvídese de que su motivación de venganza, es porque la chica linda, prefirió al protagonista para el “PromBall”. La razón debe pesar tanto como su índice de maldad u oposición al bueno de la historia. Recuerde que el lector, puede conocer las intenciones del antagonista (sino es un relato en primera persona, o testigo), y sus acciones y pensamientos, le deben ser reales. Deben inspirarlo a preocuparse, angustiarse, al considerar las consecuencias de lo que él/ella piensan realizar. Sobre todo si se ven amenazados o temerosos.
- PERSONAJE CREIBLE: A esto se suma, que su personaje, sobre todo si es un antagónico muy fuerte (personalidad) también tiene debilidades, responsabilidades, etc. Olvídese del malo que tiene todo el poder y el dinero del mundo, y se opone con su súper poderío, si usted no es capaz de justificar esas riquezas y poder. Recuerde, que si su personaje es un simple mortal, tiene necesidades de comer y dormir; también se enferma y se siente cansado. Un enemigo que parece ser súper humano, sólo se aceptan para historias de ciencia ficción y fantasía. Y aún los dioses del Olimpo, tenías flaquezas.
- NO TEMA EMPATIZAR CON SU VILLANO: Impregne a ese personaje, su propia experiencia. O de gente que conoce, busque esas cualidades negativas y suba su intensidad. Aunque no nos guste asociarnos con la maldad, el acercarnos a ellos con esto, lo hace más creíble. Inclusive hasta más intimidantes, porque el lector reconocerá en ese personaje sus propias debilidades y “pecados”. También recuerde que el antagonista expone las debilidades del protagonista, use ese material para que el lector sienta que es algo “en contra suya”, y esto hará que sienta antipatía por esa figura. También un recurso válido, es dotarlo de algún encanto en particular, que el lector se sienta atraído por esa personalidad, pero recuerde que siempre debe de existir el rechazo del lector ante esa personalidad maquiavelica. Mantenga el equilibrio.
- EL ANTAGONISTA SIEMPRE SE JUSTIFICA: Sin importar sus acciones, para el villano, hacer determinada acción es porque “el fin justifica los medios”. Para él o ella, todo vale. No se ven a sí mismos como personajes malvados, sino incomprendidos, rechazados, más inteligentes, no valorados, los más genios, etc., etc. Él tiene una meta, y por lo usual, son persistentes hasta lograrlas, las consecuencias no son acciones medidas. Las ven como riesgos que se toman, sin importarles poco o nada, los daños colaterales.
- EL VILLANO TIENE SU PROPIA VOZ: Cuando elegimos a un antagonista en la historia, su vida, sus motivaciones, etc., no deben de girar sólo a como lo ve el protagonista bueno. Use la propia voz del antagonista para darse a conocer, use en la narrativa los hechos desconocidos para el protagonista, estos son buenos recursos para mantener a ese antagonista oculto; pero a la vista y asombro del lector. Recuerde la norma del suspenso: Saber que algo va a pasar, pero que el protagonista desconoce. Mientras más muestre al lector al antagonista, más se sorprenderá de las acciones correctas o erradas que haga el protagonista en relación a él/ella.
- CUAL ES EL FIN DE SU ANTAGONISTA/VILLANO: Debe de tener claro, cuál es el destino que le depara al final de su historia. ¿Cómo es vencido? ¿O, se sale con la suya? ¿Quién lo vence, su propia maldad o es derrotado por su protagonista? Hay un giro en El Señor de los anillos, cuando El señor de los Nazgul (Rey Brujo de Agmar) es derrotado no por el poder la magia de Gandalf, la valentía de Aragorn, el hacha de Gimli o las flechas de Legolas. Él es vencido por Eowyn, una mujer, alguien que el lector no esperaba; pero que sí tiene sentido ante la frase: “No existe hombre capaz de matarme”, como se argumentaba en la historia. Sin importar el fin, el mismo debe ser válido. Dotar a un antagonista fuerte durante toda la historia que sucumbe ante una debilidad jamás manifestada, será un golpe bajo para el lector. Créelo como un oponente digno del protagonista. La forma de ganarle, debe corresponder a su propio nivel.
- INSPIRESE EN OTROS: ¿Qué villano ha marcado sus gustos? ¿por qué? ¿qué hace que esos villanos sean memorables para usted? Haga una lista de las acciones favorables que ve en ellos (son organizados, son persistentes, son genios, etc.), fracasos, ambiciones, defectos. Intégrelas a su propio villano. Sólo recuerde que un antagonista, manejará un índice de maldad, que corresponda con su personalidad, y la intensidad que tiene la historia. La vecina chismosa que separa a los novios, no tiene por qué ser una sicópata asesina en serie que desea matar a la chica… a menos, que esa sea en realidad, la historia que desea contar.
Estos son algunos de los consejos para poder dotar de
personalidad a nuestros antagonistas.
Para concluir con la serie, en la próxima entrega, hablaremos
de lo que no debemos hacer con nuestros antagonistas o villanos. Adicional, una
sorpresa que será de utilidad a todos para no dejar escapar nada.
Si te ha gustado la entrada y crees que puede ser útil,
te pido por favor ayúdame a compartirla en las redes sociales que se indican
más abajo. Tus comentarios, es la muestra de que has pasado por aquí y me
agradará mucho saber tus opiniones. Comparte tu experiencia con nosotros, ¿Algo
para añadir al listado? Deja tu huellita, que nos sirve a todos.
¡Nos leemos!
Karen,
ResponderBorrarMuy interesante tus recomendaciones para crear al "malo", al villano como dices, realmente complicado hacerlo creíble y que no sea una caricatura.
Para mi el villano por excelencia es Hannibal Lecter el psicópata de El silencio de los corderos, la maldad que hay en él y la fascinación que crea y cómo se consigue convertirlo en menos "perverso" porque ayuda a la protagonista, me parece excelente.
Un saludo
Si Conxita, tienes razón con Hannibal Lecter, creo que se ha convertido en un villano ícono. No sólo por la historia conocida, (y la desconocida en su momento). No he leído todos los libros, pero sí vi tres de las películas, y en algunas ocasiones sentía mucha empatía por él, pese a su perversidad. Todo un clásico.
BorrarFantástico. Creo que podría añadirse, dentro del terreno de la ciencia ficción, la supervivencia. En la invasión de los ladrones de cuerpos, no existe maldad en sus actos, como no la existe en el ser humano cuando sacrifica animales para comérselos. Sigo compartiendo y reiterando mi enhorabuena.
ResponderBorrarMuy buen aporte David, es uno muy utilizado como dices en ciencia ficción (como no es mi fuerte, supongo que lo dejé pasar). Recuerdo mucho sobre todo aquella película llamada "Depredador", en donde el villano venía a la Tierra a "cazar" humanos, pero uno de ellos deja libre a una mujer, porque vio que ella estaba embarazada. Lo que significa que mostró compasión.
Borrar