
- Fuente no confirmada: Extraída de Google imágenes
Las personas
Cuando se estrenó la serie (ya cancelada) de Lie to me, me emocionó que al fin, a alguien se le había ocurrido un personaje con esa profesión o habilidad. Porque las personas, "aprenden a mentir", pero el cuerpo los delata. Aprendemos desde muy chicos, el bebé aprende a manipular a su madre, con el único medio que conoce, el llanto. Y existen bebés que saben llorar de mentiras. Ese berrinche sin una sola lágrima (Sí, las famosas lágrimas de cocodrilo).

Ver Video de Youtube (3:11), basado en la técnica de Lie to me: Click aquí.
Pero, ¿qué es el lenguaje corporal? -Parafraseando es: El lenguaje no hablado, a través de movimientos psicomusculares conscientes (aprendidos) o no conscientes (simatogénicos) usado, en conjunto o sin otro lenguaje verbal, auditivo, táctil, para trasmitir un valor comunicativo, sea intencionado o no.
Como narradores, es muy importante, darle esa veracidad al personaje. Debemos conocerlo, como si fuera nuestro mejor amigo; pero también como no sabemos todo de nuestros amigos, el uso del lenguaje corporal nos ayuda a enfatizar una emoción o "crear" la ambigüedad intencionada que deseamos darle al personaje.
Uno de los lenguajes corporales que recuerdo de mi niñez, era Pinocchio. Él era de madera, y se podría entender que no poseía las virtudes o bajezas humanas; pero sí las tenía. Y cada vez que mentía, le crecía la nariz. Y aunque él sabía que eso le ocurría, volvía a mentir. Como si lograra, alguna vez, mentir y que aquello no aconteciera. Error.
- Pinocchio - De la película de Disney
En mi familia hay gemelos, de hecho tengo sobrinas que lo son. Y hay una peculiaridad en ellas. Nadie en la familia lo había notado, hasta que yo, la observadora, lo mencioné: Ellas son gemelas-espejo. Son gemelas idénticas. Nacieron de un sólo ovulo dividido. Pero, una es diestra y la otra zurda. Si una se toca la oreja derecha, la otra se toca la izquierda. La raya del cabello, la han usado de uno u otro lado, y como muchos gemelos, una empieza la frase y la otra la termina. Ocurre igual con personas que no son gemelos. Sobre todo cuando hay una gran afinidad. Hay un expresión que reza, que los casados después de muchos años terminan pareciéndose. Para determinar la afinidad de dos personas, hay que observarlas cuando están una frente a la otra. Ella se inclina a la derecha, él lo hace a la izquierda. Si ella toca el cabello, él lo hace también. Si él sorbe de su bebida, ella lo hace también. Y hasta comparten los bostezos, y no por aburrimiento.
Este es un tema que me fascina. Y hay material en todas partes de Internet. Pero he querido reunir lo más destacado. Por ello, he tomado unos días extras en venir a sacar el material. Espero que sea de interés, y sobre todo de utilidad. Este no sólo sirve para los "escritores", nunca está de más saber interpretar ese lenguaje mudo en la vida real, con nuestra familia, la pareja o los compañeros de trabajo. También es una ventaja en nuestro desarrollo personal, y no ser "timados" por ingenuos.
Como esta es sólo la introducción al tema, (que es muy amplio), voy a dejarte una imagen de dos personajes de todos conocidos. Y como tarea, es que observes la imagen.
¿Puedes interpretar el lenguaje corporal de estos dos presidentes? Al final de la serie, estoy segura de que podrías sorprenderte de tus respuestas.
Hasta aquí, esta breve introducción. En la próxima, entraremos de lleno a ver algunos ejemplos específicos del lenguaje corporal.
Hasta pronto, ¡nos leemos!
0 comentarios:
Publicar un comentario