A la hora de escribir, tengo siempre a mano algunas herramientas que uso con frecuencia, entre ellas se encuentra un corrector de ortográfia. Para los que usan Word, viene con uno integrado; pero ese en particular lee palabra por palabra y muchas veces marca como error alguna palabra que no lo es; por ello se necesita un corrector también de gramatica. En mi caso, yo suelo usar uno Online: Stilus.
Una
de ellas se llama Stilus, que no es sino un programa online (que puede
ser usado gratis) bajo suscripción o compra, y que también te permite
descargarlo para usarlo con Word. Honestamente, lo descargué para
conocerlo más, pero no me funcionó quizá por mi versión. Adicional, que
no uso Word para escribir, sino Ywriter. (Reseña en WordPress aquí).
Stilus,
según lo he usado, y por las muchas referencias y reseñas que he
encontrado en Internet, es uno de los más frecuentemente recomendados.
Su uso es muy intuitivo, solo es copiar/pegar, y él programa hará una
revisión del texto, según los parámetros que le indiquemos, en las
opciones debajo del recuadro del texto.
Hay que considerar que
este es un corrector ortográfico y gramatical. Marcará las frases que
son dudosas, pero no corrige el texto, eso lo debes hacer de forma
manual. Aparecen varias formas de mostrar un error, sea como "modificar"
o "validar". Y cada sugerencia, aparece en un color determinado de
acuerdo a sí es un error gramatical u ortográfico. Te indicará que
reacciones ante palabras que pueden o no aplicarse, según el texto, por
ejemplo. un qué/que, como/cómo, mi/mí. Algunas veces, esos "errores" no
lo son, pero modificando la frase, cambiando el orden de las palabras, o
inclusive, adicionando un signo de puntuación, se corrigen. Otras
veces, aunque necesites un como y no un cómo, marcará la verificación.
Este
programa y otros similares, no son un sustituto para el estilo del
autor. No te indicará más que los errores programados, de acuerdo a los
estándares del lenguaje. Por lo que es una herramienta, para notar
aquellos errores de dedo, los espacios dobles, las palabras mal escritas
por ignorancia, etc., pero sino comprendes las reglas del idioma, y no
sabes diferenciar cuando usar, un como/cómo, la herramienta no hará el
trabajo por tí. Tal vez la versión de pago, tenga opciones que no son
accesibles a los suscritos o de uso gratuito online.
Lo que no me
gusta de Stilus, es que no puedes pegar ni en uso Online o suscrito (sin
pago), una cantidad de palabras (caracteres para ellos) determinadas.
Es decir, que la corrección online, solo te acepta un bloque de unas
doscientas palabras. Cuando te suscribes (es decir, estas "login"), te
acepta unas quinientas; pero solo el servicio de pago te acepta bloques
más amplios.
Por lo que si vas a corregir un texto mayor al
permitido, digamos por ejemplo uno de unas mil palabras, deberás ir
pegando por bloques o párrafos; esto puede ser engorroso si no eres
paciente. Y el programa reconoce el IP de tu PC, tanto en uso online o
suscrito y llegará el momento, en que no te permite realizar más
correcciones, porque ya has "usado" el total de palabras permitido. En
el de paga, el máximo es de 200,000 palabras por mes. Lo cual considero
muy escaso si te dedicas a la literatura. Y existe otro con un máximo de
un millón de palabras, pero desconozco si es también por mes.
A
mi parecer, Stilus es una buena herramienta para salir del paso con una
corrección. Para escribir bien, debes aprender lo máximo posible las
reglas gramaticales, ortográficas, estilo y redacción. Sé que hay otras
herramientas, pero que funcionen con el español, es más complicado
encontrar versiones completas y fiables. Sigo en la búsqueda de un
corrector que me facilite la vida, mientras estudio todo lo que debo
comprender. Al final, debemos reconocer que escribir es un arte que
nunca deja de obligarte a meter la nariz en algún estudio y una ayuda
extra, tampoco cae mal.
¿Y tú, cuál es tu corrector fiable? Si
conoces otros programas online gratuitos, comparte su nombre. Los
lectores y yo misma, te lo agradeceremos.
¡Nos leemos!
jueves, 21 de julio de 2016
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Estimados, por alguna razón los comentarios de las entradas se han borrado. Pido disculpas del caso. Tengo algunas como correos electrónicos, pero mis respuestas, no se han publicado. Espero solventar el problema.
ResponderBorrarRECUPERACION MANUAL DE COMENTARIOS: Enviado el 23 de julio 2016
ResponderBorrarConxita Casamitjana:
Interesante, aún no me he animado a volverme tan "profesional" y sigo con el word mondo y lirondo, pero también es cierto que escribo relatos cortos. Tengo que animarme a probarlo, porque es cierto que tal y como lo cuentas facilita mucho tener recursos que ayuden a escribir.
A ver si encuentro tiempo y me animo a probarlo.
Gracias por compartirlo.
RECUPERACION MANUAL DE COMENTARIOS: Respuesta 23 de julio 2016
ResponderBorrarK.MARCE:
Saludos Conxita:
Hay muy buenos programas para escrituras, no debes ser un profesional para usarlos. He dejado algunas entradas de reseñas de esos programas aquí en el blog. Uno de ellos es Plume Creator y YWriter, mi favorito. Para corregir, el Stilus es un as debajo de la manga, al menos corrige mejor que el Word.
RECUPERACION MANUAL DE COMENTARIOS: Enviado el 24/07/2016
ResponderBorrarConxita Casimijtiana responde:
Gracias K. Marce conozco estos programas por las entradas que has hecho en el blog, estos días de vacaciones voy a probarlos y a la vuelta ya te cuento.
Saludos
RECUPERACION MANUAL DE COMENTARIOS: ENVIADO 05/08/2016 6.24PM
ResponderBorrarConxita Casamitjana responde:
K.Marce Estaba volviendo a leer tu entrada del programa Ywriter pero veo que solo está en inglés,¿No hay ningún manual en castellano ? me pareció entender que decías que sí, pero disculpa porque yo no he sido capaz de encontrar para cambiar el idioma.
Muchas gracias
RECUPERACION MANUAL DE COMENTARIOS: Respuesta 5/5/2016 23.12pm
ResponderBorrarConxita Casamitjana, el manual solo viene en inglés, ya que él es nativo de esa lengua. Te estoy anexando un link, con un manual básico que escribió el Sr. Ferran Marin I Ramos, al menos te será de ayuda para que te familiarices. Te diré que el programa puedes configurarlo a español en su carga o en "Configuración", y es muy intuitivo. Puedes empezar con un proyecto pequeño para irte familiarizando antes de lanzarte a algo más "serio". Espero que te sirva Conxita, estoy para servirte.
Link MANUAL BASICO DE YWRITER EN ESPAÑOL: http://www.spacejock.com/files/Manual_De_yWriter5.pdf
+Conxita Casamitjana: Te he dado respuesta, en apariencia ha llegado a tu perfil, pero no se publico automático aquí, por ello lo he cargado manual.
ResponderBorrarSi tienes dudas, no vaciles en consultarme, ¡Nos leemos!